miércoles, 6 de agosto de 2014

BIENVENIDOS!!!


EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI

La educación es uno de los pilares en los cuales se sustenta el desarrollo de un país. Cuanto mejor educada es una persona, tiene mayores probabilidades de progreso y, por ende, la productividad del país mejora. El nivel de desarrollo de un país es directamente proporcional a su nivel de educación. A medida que aumentan la complejidad del mundo en el cual vivimos, la flexibilidad que debemos demostrar para adaptarnos a él y las conexiones que nos permiten localizar y procesar información, la capacidad de la escuela para enseñar se ve desbordada por las posibilidades (y la necesidad) de aprender. Hoy quien aprende sabe que el aprendizaje que se realiza fuera de la escuela que dentro de la escuela puede ser más aprehensible, ameno y ajustable a los tiempos y estilos personales.



Por ello, mientras que desde una perspectiva clásica la diferencia fundamental entre aprendizaje formal e informal dependía principalmente del carácter organizado y reglado del primero, en realidad hoy la secuencia aprendizaje formal-informal es más una cuestión de lugar, de certificación y, sobre todo, de foco: el aprendizaje formal pone el foco en un aprendizaje marcado por la valoración social de unos contenidos determinados mientras que el aprendizaje informal depende fundamentalmente de las necesidades y retos que asuma el individuo; cuando estos aprendizajes, además, no son reconocidos ni movilizados por la escuela, entonces estamos en el ámbito de los aprendizajes invisibles. Sin embargo, esta triada de conceptos (aprendizaje formal/informal/invisible) debe tener un impacto en la enseñanza. 

El paradigma del educador push pretende seguir llenando de contenidos la cabeza de sus estudiantes, provocando generalmente aburrimiento y abandono; por el contrario, el educador pull motiva a sus estudiantes para salir juntos a la búsqueda de información que pueda ser procesada para generar conocimiento. En realidad, aunque nosotros, el profesorado, siguen pensando que el educador push tiene sentido, la sociedad y nuestro alumnado ya descubrieron hace tiempo que quien tiene sentido y quien es efectivo hoy es el educador pull.Entre los objetivos del mileno (ODM), planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), uno de los objetivos principales es la universalización de la educación primaria. Los esfuerzos realizados por llevar a cabo dicho objetivo han sido varios y hubo un avance interesante en los últimos 10 años. Sin embargo, los ODM establecen solamente metas cuantitativas y no cualitativas, relegando a segundo plano el tema principal de la educación en Bolivia: la calidad educativa.





No es suficiente aumentar el número de estudiantes inscritos en Primaria, Secundaria o el nivel universitario, si la calidad de educación es una de las peores de la región. Debemos pasar de políticas públicas enfocadas solamente en elementos cuantitativos a diseñar políticas públicas que exijan indicadores cualitativos para su evaluación. Tan sólo de esa manera en la educación podremos hablar de generar las condiciones de equidad que se necesitan para la población. Se deben tomar acciones concretas para mejorar las competencias de los maestros, generando cursos de capacitación y actualización tanto en técnicas pedagógicas como en la actualización de los contenidos. 



Esta formación continua no puede ser solamente un formalismo y ser tomada a la ligera debe ser encarada como un eje fundamental y evaluada seriamente de manera continua.Una educación de calidad requiere de varios factores, tales como una infraestructura adecuada, profesores con competencias sólidas y actualizadas, condiciones alimentarias y de nutrición cubiertas, homogenización de las curriculas escolares entre el nivel público y privada, facilitar el acceso de los estudiantes a las nuevas tecnologías y fomentar un aprendizaje integral.Para eso, la inversión pública en la educación es primordial del presupuesto general se destina menos del 5 por ciento a la educación. Además, se debe buscar la eficiencia en el gasto público educativo, para ello un tema fundamental es la revalorización de los maestros, el desarrollo y el incentivo al aprendizaje invisible y eso debe estar acompañado de un reconocimiento de su labor que debe traducirse en los salarios de los maestros. Actualmente no estamos inmersos en un mundo de aprendizaje invisible, sino todo lo contrario luchamos en contra de ello privando a nuestros estudiantes al desarrollo de sus capacidades. 

EL PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO

PENSAMIENTO CRITICO

El pensamiento crítico de igual manera es de mucha importancia para el desarrollo de este contenido, ya que implica emitir juicios y opiniones de un tema determinado.

Pero las criticas no necesariamente deberán ser por ser critica, es aquí donde ser encierran dos tipos de criticas, la critica constructiva que se entiende por – emitir un juicio que encierre una actitud, madura, respetuosa y responsable mas si se dirige a una persona—y la critica destructiva – trasmite mensajes totalmente fatales, mal intencionados, negativos-- y es antiprofesional emitir una critica de este tipo.

El pensamiento critico va ha ser bien venido siempre y cuando sea de una manera constructiva. “En un mundo repleto de miedo e inseguridad, las muchedumbres siguen sin pensar, a líderes que tendenciosamente dividen al mundo en el bien contra el mal, y usan la fuerza y la violencia para hacer cumplir sus puntos de vista”. Paul, R. & Elder, L. (2005). El pensamiento critico muestra un conocimiento que le da la oportunidad al estudiante de comentar y opinar sobre cualquier tema.




Para poder transmitir un pensamiento critico a los estudiantes, nosotros como educadores debemos pensar críticamente, de lo contrario estaríamos enseñando argumentos erróneos. “Las instituciones que son capaces de emplear las competencias para el pensamiento crítico de manera más efectiva, son aquellas guiadas por líderes que comprenden el pensamiento crítico y que apoyan un programa a largo plazo de desarrollo efectivo de pensamiento crítico para su personal”. Paul, R. & Elder, L. (2005). Además son muy pocos las instituciones, que le apuestan al pensamiento critico, siguen con métodos dogmaticos y memorísticos, sin saber que llevan un paso atrás en cuanto a la introducción de sus estudiantes al mercado laboral, ya que estos exigen personas creativas, razonables y reflexivas.

“Si se profundiza aún más, se puede decir que una persona que piensa de forma crítica es aquella que, según Paul (1992) posee:

o Independencia mental: poseer disposiciones y compromisos para pensar autónomamente, para pensar por uno mismo.
o Curiosidad intelectual: tener disposición para entender el mundo.
o Coraje intelectual: tener conciencia de la necesidad de dirigir ideas, creencias, puntos de vista, ... a través de los cuales tenemos una fuerte emoción negativa……
o Perseverancia intelectual: tener una buena disposición y conciencia de la necesidad de la verdad y de un propósito intelectual a pesar de las dificultades, obstáculos y frustraciones...
o Tiene fe en la razón: un aumento en las personas en la adopción de sus propias conclusiones a través del desarrollo de sus facultades racionales, la descripción razonable de conclusiones, pensar coherente y lógicamente, persuadir a otros mediante razones y convertirse en personas razonables a pesar de los profundos obstáculos de las características de la mente humana en relación a lo que sabemos……”
El modelo critico reflexivo en cuanto educación se visualiza como un proceso dialectico en el cual el significado de las estructuras son reconstruidas en un proceso de concienciación establecida por los individuos que tratan de darle sentido a situaciones significativas.

Recomendaciones que se puede implementar para fomentar el pensamiento critico en el aula de clases.
“Un pensador crítico y ejercitado:
• Formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión;
• Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla efectivamente;
• Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes;
• Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento; reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de estos y,
• Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas complejos”. 2

Algunos tics al establecer en una clase o asignatura:

- Comunique con entusiasmo su materia, o tema
    Ejemplo:
- Procure tener contacto visual con los estudiantes
- Varié su ritmo y volumen de voz, si lo amerita la situación.
- Recalque a los estudiantes porque es importante la lección de “hoy”
Organizar la asignatura
- Elabore objetivo, que introduzcan a los estudiantes a temas que deban emplear, critica, reflexiones o razonamientos.
Ofrecer a los estudiantes:
- Explicaciones a manera que todo el grupo lo entienda y no solo los más brillantes de la clase.
- Utilizar ejemplos reales, como acontecimientos, noticias, sucesos, sin importar de qué lugar sean esas noticias.
- Contar con ejemplos, más cuando el tema es difícil de explicar.

PENSAMIENTO REFLEXIVO
En el pensamiento reflexivo desaparecer el dogmatismo, la rutina, o memorización ya que se centra en la racionalidad del estudiante con la finalidad de sacar conclusiones ideas acordes a su realidad.

“En el fondo político de sus planteamientos consiste en contribuir a formar ciudadanos para construir una sociedad democrática”. La persona deberá tener criterio y pensamiento propio para que sea un ciudadano que contribuya al desarrollo de la sociedad de manera positiva.

Hay que tener en cuenta que el pensamiento reflexivo se utiliza para afrontar problemas y darles prontas soluciones a estos. “Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que las sostienen y a las conclusiones a las que tiende.”J. Dewey, Como pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo (pág. 25)

Para mejorar y promover este tipo de aprendizaje en nuestras aulas se sugieren ciertos puntos para promover el pensamiento reflexivo dentro del ambiente virtual y convencional:

1. Las actividades a desarrollar en una asignatura o clase, deberán especificar los objetivos claros y precisos.
Los alumnos basan sus actividades de acuerdo a las experiencias e interpretan y experimentan cuando van adquiriendo conocimientos de acuerdo a las actividades que desempeñan.

2. Basar algunas actividades en donde el alumno haga uso de sus experiencias sin importar que tan poco o mucho sepan de un tema.
Ejemplo:
a. escoger un tema, de acorde a la actividad a realizar (utilizar bloggs y foros)
b. Por parte de los alumnos recopilar información de artículos, ensayos, o libros referentes al tema (trabajar en wikis).
c. Que los estudiantes escriban un ensayo, a manera que utilicen sus pensamientos, opiniones y reflexiones.
d. Siempre someter a discusión los trabajos investigados, para conocer los puntos de vista diversos de todo el grupo (aplicar los foros para ver las diferentes perspectivas).

3. De acuerdo a las experiencias que un alumno maneje, va a ser de utilidad y de herramienta de conocimiento a la hora de solucionar un problema.




En nuestro entorno actual un ejemplo claro de la práctica del pensamiento reflexivo es la Universidad "NUR", en algunas materias docentes y estudiantes aplican y promueven este tipo de pensamiento a través de análisis sociales y políticos, siendo este caso un modo de enseñanza a ser replicado en otras materias y universidades.

LA CREATIVIDAD COMO CAPACIDAD ESCENCIAL

La creatividad

A veces la educación atenta directamente contra la creatividad. Destruye la innovación de ideas, reprime la imaginación, siempre bajo el título de enseñar.

La realidad es que el modelo educativo está muy estandarizado. Vivimos en un mundo que cada vez exige más personas creativas, innovadoras, vivaces, pero también se hace cada vez más difícil encontrar dichas características. Y eso tiene que ver con contar a nivel global con un paradigma educativo mal proyectado, que simplifica a los estudiantes a que sean máquinas de realizar exámenes, los estigmatiza cuando cometen errores, deja de lado las conexiones entre el intelecto y los sentimientos, y confunde claridad o pseudo-conocimiento con sabiduría.

Un escritor británico especializado en la creatividad, Ken Robinson, precursor en el cambio del paradigma educativo, ha dado numerosas conferencias y charlas donde explica de manera muy intuitiva cómo es que ese sistema de educación nos está afectando, y cómo deberíamos cambiarlo. Según Robinson explica, todos contamos con una gran capacidad creativa innata, que luego es suprimida por el sistema, los niños están dispuestos a arriesgarse, no tienen miedo a equivocarse, y lo interesante es que si no estamos preparados para equivocarnos, nunca vamos a obtener buenas ideas.



Cuando esos mismos niños llegan a adultos, la mayoría perdió esa capacidad. Y el problema radica en que cuando el niño se equivoca, contamos con un modelo educativo donde equivocarse es lo peor que alguien puede hacer, y el resultado es que estamos educando a la gente por fuera de su capacidad creativa. Las comunidades humanas necesitan de la diversidad de talento, no de un único concepto de habilidad.Se enfatiza mucho en “una sola respuesta” y eso no se condice ni con la realidad, ni con nuestras necesidades sociales. Precisamos más de una solución al mismo problema, pero cómo podemos obtener numerosas soluciones si desde un sistema global predicamos que hay sólo una respuesta y que el resto de soluciones son erróneas.

Algunas de las características para fortalecer la creatividad son: colaboración, un ambiente diverso, intercambio multidisciplinario, contar con tiempo y recursos, y la aceptación y estímulo hacia las respuestas incorrectas.



Hoy en día las clases constan de un profesor, que da la clase, otorga información o conocimiento, los alumnos la reciben, y han de aprenderla y luego tomar una prueba donde dejen constancia de dicho conocimiento. ¿Cómo incentiva eso a la imaginación? ¿Dónde está el intercambio de opiniones, de ideas, de soluciones? Actualmente matamos la curiosidad, damos la respuesta a todo y no admitimos alternativas.

Todo ésto se relaciona directamente con el gran nivel de disertación a nivel educativo que estamos sufriendo. La sociedad está rechazando un sistema que los margina y reprime de sus propios pensamientos. Y eso es positivo, pero la educación sigue siendo importante, y la respuesta es un cambio radical en el paradigma educativo. Gente como Robinson ya están aportando su granito de arena, cada uno debería reflexionar y entender el concepto, para entre todos cambiar un modelo que ya nos está afectando y que eventualmente, de no cambiarlo, sólo empeorará.
El profesor creativo
Se piensa raras veces en los profesores como profesionales creadores. El auténtico aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no considerar también como tal al profesor que lo dirige?. Por la propia naturaleza de su profesión los profesores tienen que comportarse en la forma característica de la persona creativa. Deben darse cuenta de lo que sucede en la clase y ser sensibles a ello. A fin de ser eficaces, deben percibir las necesidades de sus alumnos y conocer aquello por lo cual se sienten motivados y capacitados para aprender.
Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con hechos imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes, y con nuevas situaciones que se originan en las actividades de sus alumnos y desconciertan a la dirección. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.

Aprendizaje y enseñanza creativos
Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como una forma de captar o ser sensible a los problemas, deficiencias, lagunas del conocimiento, elementos pasados por alto, faltas de armonía, etc.; de reunir una información válida; de definir las dificultades o de identificar el elemento olvidado; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y reexaminar estas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y finalmente comunicando sus resultados. Esta definición describe un proceso humano natural en cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.
Hay momentos en los procesos educativos en los que el alumno, por especial sensibilidad hacia algunos problemas, detecta lagunas en la información, deficiencias o incongruencias que pueden crear en ese momento el sentimiento de algo incompleto, de que la clase o el curso no va bien, o que no es práctico. Es cuando se provocan las mayores tensiones. Cuando así sucede, el alumno se encuentra incómodo porque reconoce una necesidad. Cualquiera que sea el calificativo que empleemos, necesita descargar su tensión. Si no sabe dar una contestación correcta a esta inquietud, o si sus formas habituales de respuesta son inadecuadas, tratará de hallar las posibles explicaciones, tanto en el archivo de su propia memoria como en otras fuentes: libros o experiencias ajenas eludiendo al profesor.
El alumno adulto buscará soluciones alternativas, tratando de evitar los tópicos y las respuestas obvias (también erróneas o impracticables), investigando, diagnosticando, manipulando, volviendo a ordenar, reconstruyendo y haciendo conjeturas y aproximaciones. Hasta que estas conjeturas o hipótesis no quedan probadas, modificadas y reexaminadas, el que aprende se siente incómodo. Sigue motivado para continuar tratando de perfeccionar su respuesta hasta que le parezca satisfactoria, tanto estética como lógicamente.
La tensión permanece mientras el alumno no comunica sus resultados a los demás. A esto lo denominamos «proceso de aprendizaje creativo», porque implica una producción de información o desarrollo de habilidades nuevas y en cierta medida originales para el individuo que aprende.


La potenciación didáctica de la creatividad.
El proceso de aprender creativamente lleva consigo motivaciones humanas tan fuertes y estimulantes como las siguientes:
  • Implicación personal en algo significativo.
  • Curiosidad y deseo de saber ante lo que sorprende, lo inacabado, la confusión, la complejidad, la falta de armonía, la desorganización y otras cosas por el estilo.
  • Simplificación de la estructura o diagnóstico de una dificultad por medio de una síntesis de la información conocida, formando nuevas combinaciones o identificando fallos.
  • Elaboración y divergencia, planteando nuevas alternativas, nuevas posibilidades, etc.
  • Posibilidad de juzgar, evaluar, contrastar y comprobar.
  • Desechar las soluciones condenadas al fracaso, erróneas o no prometedoras.
  • Elegir la solución más adecuada haciéndola atractiva y estéticamente agradable.
  • Comunicar los resultados a otros.

EL LIDERAZGO EN VALORES Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES.



LIDERAZGO 

Cualquier aprendizaje supone una ordenación de los datos y una coherencia entre ellos. La visión del mundo del aprendiz se ensancha con cada nuevo aprendizaje, desde la lectura, la escritura, la geometría o una segunda lengua. Cada nuevo aprendizaje opera una especie de cambio de paradigma. Hay aprendizajes que podemos denominar como mera instrucción, que son un conjunto de habilidades teóricas y técnicas que dotan al individuo de las herramientas básicas para desempeñarse en la vida competitiva, y otros aprendizajes que podemos denominar cultura, que hacen crecer la conciencia y esculpir integralmente al ser humano.


El líder/lidereza pedagógico/a, en sentido estricto, no puede "enseñar" a otros –sobre todo a formarse culturalmente - como se le podría enseñar a alguien a rellenar un formulario. Con un simple discurso o sermón, rara vez convence a alguien para que cambie sus paradigmas. La destreza de este tipo de líder pedagógico,  reside en la capacidad de convencer a las y los educandos a que realicen la experiencia por sí mismos, convirtiéndose en ejemplo viviente de libertad y energía, de compromiso y responsabilidad, de guía y modelo para elevarse por encima de niveles rastreros hasta grandes alturas mentales y espirituales. 



En una sociedad cada vez más cambiante, la educación tiene la imperiosa necesidad de encontrar sus raíces espirituales, el sentido de su destino y la dirección verdaderamente humana. Por eso resulta imprescindible un cambio de paradigma donde exista un liderazgo educativo que busque el apoyo y la camaradería de quienes piensan de igual forma, en la esperanza de que cuando un grupo o una colectividad se juntan en una búsqueda y un objetivo común, la eficacia es mayor. Especialmente cuando cada persona encuentra su puesto a partir de sus propios recursos. Esto quiere decir que el verdadero líder educativo incentiva el poder de la vocación en sus estudiantes, provocándoles una sensación grupal de destino, en el cual sus acciones, según sus capacidades, siempre son significativas e importantes en la consecución de un mismo propósito.

Un verdadero líder educativo es el que perturba nuestra seguridad, nos desafía, incitándonos a la exploración y animando el esfuerzo. El maestro transformante percibe cuándo el aprendiz está dispuesto a cambiar y ayuda a su discípulo a responder a necesidades más complejas, trascendiendo los antiguos moldes una y otra vez. El auténtico maestro es también un aprendiz, y es transformado por la relación de liderazgo que ejerce. 

El líder educativo democrático es un maestro abierto, que establece con sus alumnos una relación de resonancia, capaz de sentir sus necesidades, conflictos, esperanzas y miedos inconfesados. Este tipo de maestro respeta siempre la autonomía del aprendiz, empleando más tiempo en tratar de ayudarle a formular y resolver sus preguntas más urgentes, que en exigirle respuestas "correctas". 

Por consiguiente, el auténtico maestro–líder es un timonel, un catalizador, un facilitador –un agente del aprendizaje–, pero no su causa primera. El énfasis de la enseñanza está puesto en suscitar la pregunta, la paradoja y la ambigüedad, y no en dar respuestas petrificadas. En la mayoría de las ocasiones la educación primaria y secundaria no incentivan la curiosidad y la habilidad para formular preguntas, más bien premia la disposición a producir "respuestas correctas", en lugar de considerar diversas aristas y posibilidades para enfrentar un mismo problema. Para obtener éxito en la solución de problemas es necesario replantear las preguntas desde diversos ángulos.



El auténtico líder docente debe estar muy dispuesto a reconocer sus equivocaciones y a permitir que sus alumnos tengan otra realidad distinta a la suya. Animar al aprendiz para que escuche su propia voz interior, es fomentar el que adquiera sus propios puntos de vista. La sumisión a la autoridad externa es siempre provisional y transitoria.

Un liderazgo educativo consiste en la visión de ayudar a las y los docentes a reconocer sus más profundos sentimientos y motivaciones, para que miren en su interior en busca de su propia auto-conciencia. Ello hace surgir un profesor/a líder, que con amor y preparación hace que el proceso educativo se convierta en una actividad dinámica, expresiva y transformante. Es imposible construir un mundo más humano y amoroso, a menos que uno mismo haya conseguido previamente convertirse en alguien sumamente humano y amoroso. De la misma manera, la educación puede transformar la cultura, pero sólo en la medida en que se hayan transformado sus educadores. La educación no puede cambiar si los docentes no cambian. Por ello surge la necesidad de líderes capaces de concienciar a los profesores de la conducta y las actitudes, frente a sí mismos y frente a sus alumnos, que observan cuando están en clases. Ya sea que se utilice la auto-observación, la grabación fílmica o la evaluación de los estudiantes, se pueden detectar actitudes positivas y negativas. 

Hay que recordar que la pobre calidad de la enseñanza actual no se debe tanto a la ineptitud de los docentes, sino sobre todo a sus conflictos inconscientes, motivaciones y necesidades no satisfechas. 


El tema del liderazgo educativo hasta hoy ha recibido muy poca atención en el marco de los procesos de reforma de la educación, aun cuando sabemos que en la calidad de éste descansa gran parte del éxito de las reformas educativas. Desde la perspectiva de Gil (2006) el ámbito educativo no es una empresa ni puede ser tratado como tal, si bien puede aprender y adecuar determinadas estrategias interesantes por su contenido educativo, las empresas también aprenden e incorporan estrategias que le son propias al entorno de la educación formal. Por esta razon se deberían incluir en las reformas educativas actuales, tres áreas de especial relevancia: a) preparación y experiencia técnico-pedagógica-investigativa (inteligencia cognitiva), b) preparación emocional (inteligencia emocional), c) vocación de servicio a la educación y a la sociedad (inteligencia social). Todas ellas han de estar entrecruzadas con un conjunto de valores humanos y espirituales que impriman sentido al resto de cualidades.


Desde la perspectiva de Anello para que el liderazgo se cumpla se debe tener en cuenta tres  funciones:
  1. Alcanzar objetivos y metas;
  2. Generar y fortalecer la unidad del grupo; y
  3. Desarrollar las potencialidades de sus miembros